10 pasos detallados para instalar la tarima flotante

tarima flotante

¿Quieres renovar el aspecto de tus suelos de manera sencilla y económica? La tarima flotante es la solución perfecta para ti. En este artículo, te guiaremos a través de un proceso detallado de instalación en 10 pasos para que puedas disfrutar de un nuevo suelo con estilo y duradero.

¿Qué es la Tarima Flotante?

La tarima flotante es un tipo de suelo formado por piezas de madera que se instalan sin necesidad de ser clavadas o pegadas al suelo. Este método de instalación permite que las tablas de madera se coloquen «flotando» sobre una base subyacente. Esta opción es muy popular debido a su fácil instalación y su costo asequible.

Ventajas de la tarima flotante:

  1. Fácil Instalación: No requiere clavado ni pegado, lo que hace que su instalación sea rápida y sencilla, incluso para aquellos con poca experiencia en trabajos de bricolaje.
  2. Resistencia y Durabilidad: A pesar de su simplicidad, la tarima flotante es muy resistente y duradera, lo que la convierte en una excelente opción para áreas de alto tráfico en el hogar.
  3. Amplia Variedad de Estilos: Ofrece una amplia gama de estilos, acabados y colores para adaptarse a cualquier decoración y preferencia personal.
  4. Costo Asequible: Es una opción económica en comparación con otros tipos de suelos, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos con un presupuesto limitado.

¿Cómo se instala la tarima flotante?

El proceso de instalación consta de los siguientes pasos detallados:

  1. Preparación del Suelo: Antes de instalar la tarima flotante, es importante limpiar y nivelar la superficie del pavimento para asegurar una instalación adecuada y duradera. Además, es fundamental comprobar la humedad del suelo para evitar problemas futuros.
  2. Colocación de la Espuma Aislante: Se coloca una capa de espuma aislante sobre el suelo para proporcionar una barrera contra la humedad y reducir el ruido al caminar sobre el suelo. Esta espuma también ayuda a nivelar pequeñas irregularidades en el suelo.
  3. Instalación de las Láminas: Las láminas de tarima flotante se encajan entre sí utilizando un sistema de clic o ranura y lengüeta, lo que facilita su instalación y garantiza un ajuste seguro y uniforme. Es importante comenzar la instalación desde una esquina de la habitación y avanzar hacia la otra esquina.
  4. Espaciado adecuado: Se deja un pequeño espacio entre las láminas y las paredes para permitir la expansión y contracción natural de la madera debido a cambios en la humedad y la temperatura. Este espacio se cubrirá más tarde con zócalos.
  5. Instalación de los Zócalos: Una vez instaladas las láminas, se colocan zócalos alrededor del perímetro de la habitación para cubrir los espacios y proporcionar un acabado limpio y profesional. Los zócalos se fijan a las paredes, no al suelo, para permitir la expansión de la tarima flotante.
  6. Acabado y Mantenimiento: Una vez completada la instalación, se recomienda dejar que el suelo se asiente durante al menos 24 horas antes de caminar sobre él. Para mantener la tarima flotante en óptimas condiciones, se recomienda barrer o aspirar regularmente y evitar el uso de limpiadores abrasivos.

Conclusión

Instalar tarima flotante es una excelente manera de renovar el aspecto de tus suelos de manera rápida, económica y duradera. Sigue estos sencillos pasos y disfruta de un nuevo suelo que transformará tu hogar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×